Iglesias y monasterios
Monasterio “Dormición de Madre de Dios”
Monasterio “Dormición de Madre de Dios” de la localidad de Nicula es uno de los más importantes centros monásticos de Transilvania, especialmente por el iconostasio que tiene en el centro el icono milagroso de la Virgen María que lloró en el año 1699. Hoy en día, el 15 de Agosto de cada año tiene lugar la mayor peregrinación de Transilvania, ocasionada por la celebración de la “Dormición de la Madre de Dios”. Otras atracciones representativas del recinto del monasterio son la iglesia de madera del siglo XVII, así como el taller de iconos pintados sobre vidrio.
Catedral Metropolitana Ortodoxa ”Dormición de la Madre de Dios”
Entre los años 1923-1933, a iniciativa del obispo Nicolae Ivan y con el apoyo de la Casa Real de Rumanía, en Piaţa Avram Iancu, fue alzada la catedral episcopal, un monumento en estilo bizantino con elementos que caracterizan el estilo brâncovenesc. Al presente, al sótano de la catedral se halla un museo que presenta la historia de las eparquías ortodoxas de la región de Cluj, arte iconográfico y la cripta de los jerarcas.
Iglesia Romano-Católica “San Miguel”
Iglesia Romano-Católica “San Miguel”, que domina Piaţa Unirii de Cluj-Napoca, es un importante edificio en estilo gótico realizado en Transilvania. La torre de la iglesia, ejecutada en estilo neogótico, junto con la cruz de su ápice, tiene una altura de 80 m.
La edificación de la iglesia fecha del año 1316, durante el reinado del rey Carol Robert de Anjou.
Sinagoga Neologă
Sinagoga Neologa, situada en Cluj-Napoca en la calle Horea, es un monumento arquitectónico de finales del siglo XIX, con elementos específicos al estilo moro, como por ejemplo la fachada y las cuatro torres. Al presente es conocida bajo la denominación de “Templo de los deportados”.
Iglesia del Monasterio Franciscano
Iglesia del Monasterio Franciscano se halla en Cluj-Napoca, en Piaţa Muzeului; la iglesia fue alzada por la orden franciscana sobre el sitio donde estuvo la primera iglesia de la ciudad, en el siglo XI.
En las capillas laterales se hallan los monumentos funerales de los aristócratas de Transilvania, el más importante siendo el de la familia Korniş, arreglado a iniciativa del conde Segismundo Korniş, gobernador de Transilvania.
Catedral Greco-Católica de la “Transfiguración”
En el municipio de Cluj-Napoca, en la Avenida Eroilor, la orden franciscana-minorita decide edificar en el año 1779, con el apoyo de la emperatriz María Teresa, una iglesia que hoy en día sirve a la Catedral Greco-Católica. La iglesia en estilo barroco tiene forma de sala, con altar poligonal, con una fachada amplificada por las pilastras verticales doblados. La iglesia fue concedida a la Iglesia Rumana Unida con Roma, actualmente siendo el edificio de la Catedral Episcopal de Cluj-Gherla.
Iglesia Romano-Católica „Calvaria”
En el barrio Mănăştur, sobre una colina que en la edad medieval dominaba la entrada en la ciudad desde el Oeste, encontramos lo que ha quedado de una de las más importantes instituciones de Transilvania medieval, la abadía benedictina de Cluj-Mănăştur, que estaba bajo la subordinación directa del Arzobispo de Esztergom. La iglesia actual fue edificada después del año 1896 y tiene algunos elementos de las iglesias de los períodos anteriores: la antigua puerta de la iglesia o un cuadrante solar en que se puede identificar el nombre del abad Antonio.
Iglesia Romano-Católica “Santa María” de Turda
La iglesia es un monumento arquitectónico realizado en estilo gótico con contrafuertes inscritos. Allí tuvo lugar un gran número d reuniones de la Dieta de Transilvania; en el año 1568, allí se adopta el primero edicto de tolerancia religiosa de Europa.
Catedral armenia-católica “Santa Trinidad” de Gherla
La ciudad de Gherla es conocida en la edad medieval bajo el nombre de Armenopolis, siendo uno de los centros importantes de la comunidad armenia de Europa Central y de Sureste. La Catedral, un grandioso monumento de arquitectura, está ubicada en el centro de la localidad y posee un patrimonio formado de piezas muy valiosas, entre las cuales un cuadro con elementos estilísticos indicando el hecho de que podría haber sido pintado en las talleres de Rubens.
Iglesia de madera “San Nicolás” de Cizer
Iglesia de madera “San Nicolás” de Cizer - Parque Etnográfico Romulus Vuia, Cluj-Napoca. La iglesia fue trasladada del pueblo de Cizer, provincia de Sălaj, y fue ejecutada de vigas macizas de roble. La lonja tiene plano poligonal con cinco lados, y la nave y el altar tienen forma poligonal. La importancia de la iglesia, edificada en el año 1773, es también una histórica, ya que en su edificación participó Horea, el principal líder del motín de los campesinos rumanos del año 1784, tal y como resulta de una inscripción de la bóveda de la nave.